• Licenciatura:
  • Área:
  • Duración:
  • Semestre:
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Artes y Diseño, tienen el gusto de invitar a las interesadas y los interesados para presentar una ponencia o asistir como oyentes al:

Coloquio sobre Hipermedia web como evidencia y mejora del aprendizaje basado en proyectos para las Artes y el Diseño

25 y 26 de agosto de 2022 | Modalidad: Híbrido, Presencial y En línea

SEDE PRESENCIAL: Sala de Conferencias de la División de Investigación, Facultad de Artes y Diseño.
Prol. Constitución 58A, La Concha, Xochimilco, 16210 Ciudad de México, CDMX

Gracias por su participación

Espera próximamente la publicación de las Memorias del Coloquio

DÍA 1

Jueves 25 de Agosto

10:00 hrs. Inauguración

Dra. Tania de León Yong | Mtro. Carlos Isaac González Maldonado

Comité Organizador
Facultad de Artes y Diseño
Universidad Nacional Autónoma de México

10:15 hrs. Conferencia Magistral

Aprendizaje por proyectos para la construcción del conocimiento

Dra. Marina Kriscautzky Laxague

 

10:45 hrs.  Sesión de preguntas | Conferencia magistral

Mesa 1
Registrando las evidencias de aprendizaje
Modera: Dra. Sandra Soltero Leal / Dra. Tania de León Yong
Universidad Nacional Autónoma de México

12:00 – 12:30 hrs.

El punto es dibujar. Cursos emergentes para la recuperación de la experiencia del acto de dibujar.
Mtra. Huberta Márquez Villeda

12:30 – 13:00 hrs. 

El audiovisual en la enseñanza de eventos históricos del diseño y la comunicación visual en entornos virtuales de aprendizaje

Mtra. Sandra Pérez Hernández

PROYECCIÓN DE BLOQUE 1 DE PROYECTOS DE FAD TV
13:00 a 13:30 hrs.

Mesa 2
La web para las artes y el diseño
Modera: Dr. Mario Antonio Barro Hernández
Universidad Nacional Autónoma de México

16:00 – 16:30 hrs.

Viviendo en los bordes
Mag. Cecilia Traslaviña González

16:30 – 17:00 hrs. 

Crear una comunidad para aprender inglés en línea a través del arte

Marcela Guadalupe Grobet Vallarta

DÍA 2

Viernes 26 de Agosto

10:00 hrs. Conferencia magistral de inauguración:

CONFERENCIA MAGISTRAL
Video killed the hypertext star: Ambientes web para hipertextos educativos
Dr. Everardo Reyes Garcia
Profesor, Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis
Dept. Hypermédia / Lab. Paragraphe

10:30 hrs.  Sesión de preguntas | Conferencia magistral

Mesa 3
Comunidad Hipermedia: ¿Cómo conectamos?
Modera: Mtra. Itzel Palacios Ruiz
Universidad Nacional Autónoma de México

11:00 – 11:30 hrs.

Diseño para la colectividad: el entrecruzamiento crítico entre los procesos y la pedagogía del diseño.

Mtro. Abraham Lepe Romano | Dra. Erika Cecilia Castañeda Arredondo

11:30 – 12:00 hrs. 

La Bitácora, articuladora del pensamiento proyectual para la enseñanza-aprendizaje de las artes y el diseño

Dra. Alma Elisa Delgado Coellar

PROYECCIÓN DE BLOQUE 2 DE PROYECTOS DE FAD TV
12:00 a 12:30 hrs.

12:30 – 12:45 hrs.

Palabras de Cierre / Clausura

Mtra. María Soledad Ortíz Ponce

Secretaria Académica

Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), encuentra en la hipermedia web un instrumento que da soporte heurístico y de exhibición en beneficio de la comunidad universitaria. La documentación, estructuración y presentación de las evidencias del ABP en proyectos realizados en las asignaturas de las Artes y el Diseño tienen al video, imagen, sonido y el hipervínculo como medios potencialmente transmedializables y replicables en medios de difusión académica y cultural de la comunidad universitaria.

Por ello, el uso de recursos tecnológicos para la mejora y motivación del estudiantado y la comunidad docente a través del Video on Demand (VoD), tiene a la web como aliado natural dentro de un espectro de recursos audiovisuales que nutre la comunicación, participación y difusión del cuerpo académico y estudiantil. Este coloquio responde a la

necesidad de presentar el potencial de aplicación del ABP a través de evidencias de aprendizaje, así como las mejoras que el profesorado encuentra en su actividad por la aplicación de dicho modelo, en combinación con recursos tecnológicos hipermedia para las Artes y el Diseño.

El proyecto PAPIME “Hipermedia web como evidencia y mejora del aprendizaje basado en proyectos” (PE400622) de la UNAM, organiza este Coloquio sobre Hipermedia web como evidencia y mejora del aprendizaje basado en proyectos para las Artes y el Diseño con la intención de reunir a especialistas de diversas áreas para que, en el transcurso de dos jornadas, expongan reflexiones relacionadas con el diseño, la producción e implementación de recursos didácticos digitales, así como estrategias innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las artes y el diseño a través del aprendizaje basado en proyectos.

Este coloquio es un espacio donde se convoca a investigaciones y otros proyectos académicos con temas relativos a la hipermedia como evidencia y mejora del aprendizaje basado en proyectos. Asimismo, representará la continuidad al 1er Coloquio Virtual sobre Recursos Didácticos para cursos en línea de Artes y Diseño realizado anteriormente. Para su segunda edición, este coloquio se lleva a cabo en el marco del lanzamiento de la plataforma FAD-TV, y con el objetivo de poder vislumbrar las estrategias docentes en la instrumentación para la publicación y evaluación de proyectos en línea.

─  Nuevas formas de enseñar y aprender las artes y el diseño

─  Tipología de recursos didácticos para la formación de artistas y diseñadores

─  Tecnologías aplicadas para la difusión, comunicación y mejora de las Artes y Diseño.

─  Documentación de las evidencias de aprendizaje

─  Aproximación profesional en el aprendizaje basado en proyectos

─  Diálogos entre artistas, diseñadores y pedagogos

─  El medio audiovisual como recurso didáctico de las artes y el diseño

─  Aproximaciones curatoriales a los recursos didácticos digitales: repositorios web.

─  Los cursos en línea como experiencia social, colaborativa, inmersiva

─  Desafíos y propuestas ante la emergencia de la obsolescencia tecnológica

a. ENVÍO DE PROPUESTAS

Quienes deseen presentar una ponencia que corresponda o se adhiera a alguno de los ejes temáticos propuestos, deberán enviar un resumen/abstract de su propuesta (máximo 500 palabras) en el cual se justifique la delimitación temática y/o el enfoque que dará a la ponencia. De ser posible, incluir la hipótesis de trabajo. Todos los abstracts deberán entregarse en español en formato PDF.

Se deberá adjuntar una breve semblanza curricular (150 palabras) que incluya nombre completo de la o el ponente e institución de procedencia.

Se pide incluir 5 palabras claves sobre la temática y el enfoque de la ponencia.

La fecha máxima de entrega de propuestas escritas que describe esta sección, es el 15 de julio de 2022 en el correo: tv@fad.unam.mx.

b. ACEPTACIÓN DE PONENCIAS

Todas las propuestas serán examinadas por un Comité Académico Asesor, compuesto por especialistas en la materia invitados por el Comité Organizador. Dicha comisión evaluará todo el material recibido de acuerdo con criterios de calidad y pertinencia temática. A partir del 1 de agosto de 2022 se darán a conocer vía correo electrónico las ponencias aceptadas.

c. ENTREGA DE PONENCIAS

Las ponencias completas deberán de ser enviadas hasta el 22 de agosto de 2022 a:  tv@fad.unam.mx

Pedimos no exceder las 5 páginas (2,000 palabras) de texto. Las notas e imágenes deberán ir  en una sección aparte. El formato de presentación será en fuente Times New Roman, punto 12, interlineado a doble espacio, tamaño carta. Este documento (la ponencia), se deberá entregar en formato PDF.

El envío de las ponencias a tiempo es fundamental para la organización del programa final y el aprovechamiento académico del debate posterior a las presentaciones.

Se deberá enviar en esta etapa, además, una presentación auxiliar que acompañe la ponencia. El formato de entrega de esta presentación será en PDF.   

Las ponencias que no cumplan los requisitos de entrega puntual podrán ser rechazadas por el comité organizador en esta etapa.

Una vez publicado el Programa del Coloquio, las ponencias se enviarán al o la comentarista de la mesa y a quienes participen en la misma. Con el objetivo de fomentar y facilitar una discusión académica interesante para quienes tomen parte en las mesas de diálogo, es necesario que todas y todos los participantes de cada panel hayan leído las ponencias de sus compañeras o compañeros y tengan disposición para comentar su trabajo. 

Quienes participen como ponentes se conectarán a través de una URL de videoconferencia Zoom programada con antelación por el comité organizador. Contarán con 20 minutos para la presentación de su trabajo más 10 minutos de preguntas y respuestas. Cada mesa será comentada por una persona de reconocida trayectoria y especialista e investigadora en el tema. Durante la parte final de la mesa se abrirá un espacio para discutir comentarios y preguntas de las y los asistentes, mismas que se recogerán de los espacios de transmisión en vivo (Transmisión por canales oficiales de Facebook y YouTube de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM). Se contará con soporte técnico especialista en Zoom para evitar cualquier contratiempo.

Todas las sesiones quedarán grabadas y serán publicadas en modo público en los canales oficiales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

La inscripción al evento no tiene costo. 

El registro para las y los asistentes del evento se podrá realizar a partir del 10 de agosto de 2022 y hasta el 25 de agosto de 2022 en el siguiente link : tv.fad.unam.mx/coloquio

Se entregará constancia de asistencia con el 80% comprobado (se registrará la asistencia mediante la participación y comentarios durante la transmisión en vivo de las mesas en las Redes Sociales oficiales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM). 

Plazo máximo para el envío de resúmenes o abstracts: 15 de julio de 2022.

Comunicación de la aceptación: A partir del 1 de agosto de 2022.

Publicación del programa: 8 de agosto de 2022.

Registro para asistentes: A partir del 10 de agosto y hasta el 25 de agosto de 2022 

Límite para envío de ponencias completas y presentación auxiliar: 20 de agosto de 2022.

Celebración del coloquio: 25 y 26 de agosto de 2022.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Integrantes del PAPIME Hipermedia web como evidencia y mejora del aprendizaje basado en proyectos (PE400622) de la UNAM.
  • Grupo de investigación EDUCACIÓN A DISTANCIA EN ARTES Y DISEÑO (EDAD) de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.

COMITÉ ACADÉMICO ASESOR

  • Dra. Tania de León Yong – Facultad de Artes y Diseño, UNAM (Presidente)

  • Dra. Sandra Soltero Leal – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

  • Dra. Marina Kriscautzky – Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM 

  • Dr. Everardo Reyes – Université Paris 8, Saint Denis Vincennes

  • Dr. Julio Frías Peña – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

  • Dr. Mario Barro Hernández – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

  • Mtra. Itzel Palacios Ruiz – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

  • Mtro. Ángel Uriel Flamenco  – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

  • Mtro. Carlos Isaac González Maldonado – Facultad de Artes y Diseño, UNAM

Descarga la Convocatoria

Descargar
Scroll to top